
El hotel Patio de la Alameda esta situado en la Alameda de Hércules, conocido lugar para cualquier sevillano pero... y la gente de fuera?
La gente de fuera de la ciudad de Sevilla lo llama Plaza Alameda, Avenida Alameda.. nosotros no le ponemos ni el apellido, decimos La alameda.
La Alameda vivió momentos de esplendor a principios del siglo XX para sufrir paulatinamente una degradación hasta la renovación moderna que le esta dando la alegría y la vida que esta zona reclamaba por historia y tradición, aunque muchos echan de menos la "solera" que tenia la alameda antaño.
Recavando un poco en la historia podemos saber que:
En la alameda hay cuatro columnas (dos en cada extremo) con una historia un tanto peculiar, se dice que estaban restaurando una vivienda en la calle mármoles (barrio de Santa Cruz) cuando descubrieron un antiguo templo romano dedicado a Hércules (allí aun podemos encontrar tres de las seis que originalmente se hallaron) y decidieron trasladar dos a la Alameda de Hércules para después colocarles dos esculturas, una de Julio Cesar (restaurador de Hispalis) y una de Hércules (mítico fundador de la ciudad).
Años mas tarde en otra restauración se añadieron dos columnas las cuales fueron rematadas con un león y un escudo, (representando a Sevilla y España) y al lado colocaron una fuente de mármol (conocida popularmente como "la pila del pato" (fuente itinerante de la ciudad, ya que se le conocen hasta 5 ubicaciones distintas).
En el centro de la alameda esta la casa de las sirenas (palacete residencial de estilo francés) que en sus orígenes comenzó llamándose "recreo de la alameda" pero que debido a las estatuas de estos mitológicos seres que adornaban la rampa de entrada termino por llamarse así. Ahora mismo la casa de las sirenas es un centro cívico del ayuntamiento de Sevilla utilizado para diversas actividades culturales (exposiciones, conferencias, conciertos...)
Otras curiosidades que debería saber si viene a la alameda:
- Joselito "el Gallo" (famoso torero) y Gustavo Adolfo Becquer (poeta sevillano) vivieron en la zona.
- Fue lugar elegido por los ilustrados y progresistas de la época (siglo XVII) para realizar tertulias políticas y literarias.
- Era el punto de encuentro de moda de la aristocracia sevillana, pero con el paso del tiempo se fueron trasladando a los Jardines de Cristina (en el centro histórico de la ciudad) por lo que la alameda fue quedándose abandonada.
- A pesar de que las columnas contienen a dos personajes distintos, la gente popularmente los conoce como el mismo (los Hércules de la alameda).
- Hasta el año 2001 fue muy famoso el mercadillo de la alameda, en el cual se vendía de todo.
La alameda esta situada entre el centro de la ciudad y el barrio de la Macarena, desde el hotel Patio de la Alameda en solo diez minutos caminando podemos llegar al centro, cinco minutos si vamos a ir a la basílica de la Macarena, por lo que podemos decir que estamos en un enclave privilegiado.
Cerca de la alameda esta el río Guadalquivir (el río que cruza Sevilla) los transeúntes que quieren disfrutar de un bonito paseo usan la calle torneo desde la cual podemos divisar lo que queda de la antigua exposición del 92, pabellones convertidos en oficinas y largas avenidas que albergaban tiempos mejores.En la parte baja de la calle torneo esta el paseo Juan Carlos I una zona usada frecuentemente por los runners de la ciudad.
La alameda tiene mucha vida, esta llena de negocios y con frecuencia podemos encontrar mercadillos o ferias ambulantes que hacen que los fines de semana veamos a multitud de personas abarrotando la zona viviendo experiencias diferentes cada vez.
A.N
0 COMENTARIOS
ESCRIBA UN COMENTARIO