Si tiene pensando viajar a Sevilla esta guia le sera muy útil puesto que aunque sabemos que para disfrutar al máximo nuestras vacaciones debemos recorrer la ciudad, sus calles, su gente, visitar cada rincón, probar su gastronomia...  también es fundamental conocer su historia.

Y que mejor manera de conocer la historia de Sevilla que através de sus monumentos.

 

La catedral y la giralda:

Se construyó sobre el terreno que ocupó la mezquita Aljama y es considerada la catedral gotica (aunque con el paso de los años y con las modificaciones que fue sufriendo tiene tambien arquitectura renacentista y barroca) mas extensa del mundo.

Sus creadores quisieron que las personas que vinieran a visitarla pensaran que era una cosa de locos (tiene una superficie de alrededor de 23.000 metros cuadrados) y quedaran asombrados al caminar sobre sus patios, bovedas, capillas...

Su construccion se inició allá por 1433 y se construyó tan solo en setenta años.

La cabecera de la catedral es la Capilla Real en la que se encuentran sepultados el rey San Fernando (patron de la ciudad de Sevilla) y Alfonso X "el sabio".

Tambien encontraremos allí a la Virgen de los Reyes (patrona de Sevilla).

Dentro de la catedral podemos encontrar el Patio de los naranjos , uno de los anexos mas visitados, que en un principio fue dedicado a capillas funerarias y mas tarde una parte se dedicó a biblioteca y la otra parte fué ocupada por la parroquia del Sagrario.

La giralda es la torre mas representativa de la ciudad, antiguamente era un alminar de la antigua mezquita pero con el paso de los años se le fueron añadiendo el campanario y la veleta (el famoso giraldillo).

Todo visitante se queda impresionado al subir puesto que no hay escaleras sino rampas, esto es debido a que cuando se construyó la idea era subirlas a caballo y claro los peldaños no eran lo suficientemente practicos.

Reales Alcazares:

Los Alcazares son un conjunto de palacios rodeados por una muralla que servia como fortaleza y vivienda de los lideres arabes primero y sucesivos monarcas despues, actualmente una parte es el alojamiento de los actuales reyes de España.

La entrada actual es la llamada puerta del Leon que da acceso al patio del mismo nombre, allí podemos encontrar la Sala de Justicia (donde se reunian los lideres) y el Patio de la Monteria (donde se reunian antes de partir de caza) donde se encuentra el Cuarto del Almirante.

Tambien podemos encontrar el Palacio Mudejar o de Pedro I construido por iniciativa del mismo rey como su edificio privado. Allí esta el Palacio de las Doncellas y la Alcoba Real (dormitorio de los reyes moros).

El Salon de Embajadores, el Patio de las muñecas, Patio del crucero, el Palacio Gotico o el Salon de Tapices son partes a destacar dentro de los Alcazares aunque lo fundamental son los jardines.

Estan dispuestos en terrazas con multitud de palmeras, fuentes, naranjos y pabellones, podemos encontrar el Estanque de Mercurio, el Jardin de la Danza, Jardin de Troya, Jardin de la Galera, Jardin de las Flores, Jardin del Principe o el Jardin de la Cruz.

Finalmente esta el Patio Banderas antigua plaza de armas del recinto militar.

 

Archivo de Indias:

Construido para centralizar la documentacion de las colonias españolas y actualmente es el mayor archivo existente sobre la actividad de España en America y Filipinas.

Contiene informacion sobre la historia politica, social, economica y de la iglesia y textos autografos de Cristobal Colon, Magallanes, Hernan Cortes, Pizarro o Nuñez de Balboa.

 

Plaza de España y Parque de Maria Luisa:

Plaza rodeada por un edificio semicircular de estilo regionalista obra de Anibal Gonzalez para la Exposición Iberoamericana de 1929, se tardo 14 años en acabarla pero no fue a manos del propio Anibal sino Vicente Traver ya que Anibal Gonzalez dimitió en 1926.

Simboliza el abrazo de españa a sus antiguas colonias y mira hacia el rio indicando el camino a seguir hacia America.

En un principio se pensó para formar parte (una vez acabada la exposición) de la Universidad de Sevilla pero paso a formar parte del gobierno militar ubicando allí la capitania general.

La plaza esta situada dentro del Parque de Maria Luisa, el parque mas famoso de la ciudad ,que en un principio formaba parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo pero fueron donados por la infanta Maria Luisa Fernanda de Borbon.

El parque tiene una extension de 340.000 metros cuadrados con una extensa variedad vegetal y especies avicolas.

En la parte norte esta la anteriormente nombrada Plaza de España y en la parte sur la Plaza de america, donde se encuentran el museo arqueologico y el museo de arte y costumbres populares.

A.N